Bienvenidos sean todos y todas a su blog de Historia Dominicana I. Este es un un espacio virtual para extender el aula a una nueva dimensión, para aprovechar el tiempo al máximo.
Este es el programa de la asignatura:
https://docs.google.com/document/d/1lPvhpkpqapis5-lxc3fCcuyruUaUG05Vd8n71vbUmLA/edit?usp=sharing
Presentaciones pps:
https://docs.google.com/presentation/d/1qEAkKGK8bbz1V_wcQ3Tyl4fdvkRRx6GyyF7Th7kOdRk/edit?usp=sharing
Programa pps.
https://docs.google.com/presentation/d/1QdKMdVHD2lu4-KEjPLJLHKA7M7MgeNhzd83xii1eWMM/edit?usp=sharing
Tarea uno crea un comentario dándole respuesta a las siguientes preguntas:
1 ¿Cuáles temas tratamos en la primera clase?
2 ¿Qué aprendiste?
2 ¿Qué tema te pareció más importante?
Buen Día
ResponderBorrarEl tema que tratamos fue sobre los primeros pobladores de la isla de Santo Domingo.
ResponderBorrarEl tema tratado para mi fue una retroalimentación de contenidos que ya había estudiado, pero algo que aprendí es que no se puede confiar en todo lo que hay escrito sobre la población aborigen de la isla de Santo Domingo.
Me pareció interesante las teorías que hoy en día existen sobre como llegaron los aborígenes a nuestra isla. Sorprende creer que una sociedad tan poco desarrollada en la navegación, que solo contaba con una embarcación muy frágil como lo es la canoa, pudo haber cruzado el mar Caribe desde Venezuela para llegar a nuestro territorio; pero nada es imposible y más si tomamos en cuenta que ellos buscaban mantenerse a salvo de las persecuciones que le hacían.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar1:tratamos de los primeros pobladores de santo domingo, hablamos de su cultura,modo de vida,del beique,de su baile,y cuales fueron las consecuencias de que se dañara el barco la niña,y como se ase el casabe. 2: aprendí que es un beique, y que los beique tienen un poder sobre natural,que son médicos y es el que dirige los rituales. aprendí que la cohoba es el rito que ellos asen y que se drogaban para entrar en contacto con los dioses. 3: el tema mas importante para mi fue el del beique el saber que este era como un dios en la tierra y que tenia poderes sobre naturales y que podía cural personas y hacer cosa sobre natural.
ResponderBorrartratamos hoy de los primeros pobladores de la isla de Santo Domingo su cultura, la forma de vivir, su organización social,la forma de como llegaron a las isla y la fueron poblando , las creencias y su rituales en fin su cultura.
ResponderBorraren cuanto al aprendizaje fue muy interesante ya que con respecto a la informaciones que tenia respecto a los taínos muchas eran erróneas y que por mas ignorante que sea un pueblo no aguanta muchos abusos aunque después eso fuera su perdición, todo me pareció muy importante pero lo mas drástico fue como ello actuaron con la llegada de los españoles el cambio que tuvo su vida desde esta llegada.
se trato el tema de los tainos; como fue su llegada a la isla, su medio de transporte (la canoa), su cultura (vestimenta, produccion(caza,agricultura, pesca)rituales (rito de la cohoba), baile(areito) ), su economia era artoquica(propio consumo),behique (curandero y una de las figuras principales de la comunidad), viviendas(caney y bohio),su organizacion social y politica(cacique, nitaino,behique y naborias).
ResponderBorraraprendi mucho sobre ellos , su cultura y forma de vida asi tambien sobre como ver desde otro punto de vista su reaccion ante la llegada y abusos de los españoles con ellos.
me parecio mas interesante el tema del behique y su posicion en la comunidad.
En la primera clase tratamos algunas culturas de los primeros pobladores de nuestra isla tales como: a que se dedicaban, cuales eran los nombres de sus viviendas, de donde se cree que ellos llegaron a las Antillas. Aprendí algunos nombres de personajes de esa época los cuales no conocía. para mi el tema mas importante fue cuando se dijo que el behique era golpeado cuando moría algún familiar de los caciques ya que estos decían que solo el muerto podía decir si este era culpable por no darle los cuidados necesarios y como actuaron los taínos a la llegada de los españoles.
ResponderBorrarEn esta primera clase tratamos un tema muy escuchado, la llegada de los primeros pobladores de la isla, los taínos su vestimenta, su producción,su cultura sus creencias en fin un recuento de lo que habíamos escuchado sobre los taínos.En cuanto al aprendizaje es muy importante ya que hay muchas cosas que se dicen erróneamente.otra cosa que aprendí es que la droga que usaban los taínos era el tabaco, y la cohoba es un rito que ellos practicaban y utilizaban la economía para su propio consumo. El tema que me pareció mas importante es el origen de los taínos.
ResponderBorrar1-Tratamos de los taínos que fueron los primeros pobladores de la isla de Santo Domingo,hablamos de su cultura,costumbres, religión,su organización social,su producción y la llegada de los españoles a la isla. 2-Entendí que no todo lo que se dice de los primeros pobladores de la isla(los taínos) es cierto, también que se desplazaron de isla en isla. 3-El tema con mas relevancia para mi fue el cambio de forma de vida de los Taínos a la llegada de los Españoles.
ResponderBorrarEn el dia de hoy tratamos los diferentes temas entres esto estan: los primeros pobladores que vivieron en la isla de santo domingo, hablamos de su cultura ,forma de vivir, de que se alimentaban, la vestimenta,sus creencias ,rituales, los diferentes personaje que habiataban, en la comunidad taina.
ResponderBorraraprendi de los tainos cosas muy interesante, que no sabia,que ellos se se desplasaban de isla en isla.
todo me parecio muy importante y ver como los tainos actuaron frente a la llegada de los españoles.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn nuestro primer encuentro hablamos sobre las primeras personas o personas que habitaron la isla de santo domingo. aprendí que los taínos hacían un baile en sus festividades llamado areito. Me llamo la atención cuando se nos dijo que los taínos compartían sus cultivos unos con otros. Ellos a pesar de ser un grupo de personas no civilizadas eran capaz de ayudarse mutuamente algo que últimamente se ha perdido,ya las personas no andan usando el sentido de compañerismo.
ResponderBorrarnuestro primer tema fue sobre los tainos lo cual aprendimos que llegaron a la isla por venezuela haciendo escala por isla pequeñas yucatan por florida que fueron su dichas por otros autores luego de esto hablamos sobre la cultura la forma de vestir la produccion sus creencias entre otras cosas luego hablamos los cultivos como son el maiz la yucca que de la yucca provenia el cazabe luego hablamos de su pesca que cazaban manati para alimentarse de las clases sociales como son: casique.nitaino bohique y naboria tambien se hablo de como eran su vivienda que se dividian en dos bohio que eran usada por los jefes y caney que eran usadas para uso qeneral tambien se hablo de sus ritos y bailes.
ResponderBorrar1-El dia de hoy tratamos el tema de los tainos donde pudimos aprender mas a serca su historia los conocimiento del maestro como los nuestro donde hablamos de su medio de trasporte,su origen,la cultura cuales eran, que se dedicaban a la caza y pesca,su organización social,en esa epoca existia dos tipo de vivienda caney y bohio y que el behique era un personaje que tenia a cargo las artes religiosa ademas brujo y medico,su baile era el areito.2-aprendi muchas cosa que desconocia como su cultura ,la forma como vivian y como fue la llegada de los españoles.3-el tema completo de los tainos estubo bien importante porque aprendimos muchas cosas nueva y desconocidas pero me llamo mas a la atencion la forme de como los tainos tubieron que defenderse ante el atropeyo de los españoles.
ResponderBorrar1-el primer tema tratado fue los primeros pobladores que habitaron la isla de Santo Domingo en el pudimos comprender que existen varias teorías de la llegada de los primeros pobladores(los taínos),se dice que eran pobladores de descendencia bélicas(guerreros)y que llegaban a santo domingo en canoas debido alas persecuciones de las demás tribu,algunas teorías establecen que estos grupos aborígenes provenían de la cuenca del río orinoco ,en Venezuela,otras establecen que zarpaban desde la costa de la florida y se diseminaron por las Antillas estas teorías están sustentadas en las semejanzas que existen entre los dialectos utilizados para nombrar algunos objetos y su danzas, estos primeros pobladores se caracterizaron por estar organizados en tribu,y su organización social estaba organiza de la siguiente manera cacique(jefe de la tribu),nitainos,behique(jefe religioso) y naboria, subsistían de la caza,la pesca,la agricultura y la recolección, esta economía era de tipo autarquica(de auto consumo)y de bien común. vivían en caney(vivienda de los tainos)y bohio(vivienda del casique).
ResponderBorrarLos temas que discutimos fueron el taíno y de ellos tratamos su cultura,origen,su baile llamado el areito donde ellos se drogaban con el behique, su clase social,su religión entre otras cosas también hablamos de los primeros pobladores de la isla. Aprendí que el manatí es de origen de nuestro país mejor conocido como la baca marina.El tema que mas me gusto fue cuando el profe nos explico que los españoles llegaron ha isla y abusaron de los taínos y violaron a sus mujeres, también cuando hablamos de su baile que el nos explico que ellos se drogaban para bailar y ponerse en contacto con los dioses y ellos no comían para que la droga le insiera mas efecto. Eso fue todo de mi parte att: Natalia rosario.
ResponderBorrarEl tema fue muy interesante, recordando la primaria cuando nos hablaban de los primeros habitantes de nuestra isla, en esta historia nos damos cuenta lo distinta que fueron las tradiciones de los taínos con la de hoy en dia. Aprendi como se drogaban para tener contacto con su DIOS, y del behique, al cual le guardaban mucho respeto por su maxima autoridad ´´ poseian un poder sobrenatural ´´ . El tema mas intersante fue como invadieron los epañoles nuestra isla .
ResponderBorrarEn nuestra primera clase tratamos el tema de los tinos en el cual aprendi que los aborigenes fueron los primeros pobladores de la isla,sobre su cultura,tambien que la cohoba era un ritual donde se drogaban segun ellos para conectarse con los dioses,que behique era la persona encargada de de las artes religiosas,era ademas hechicero o brujo,tambien que sus viviendas eran el caney que era de uso general y el bohio que era usado por los jefes o caciques quienes eran los jefes. Lo que mas me llama la atencion es la forma en que llegan los españoles y como agreden a los aborigenes. es cuanto att: Yanira.
ResponderBorrar1- En la primera clase tratamos el tema de los primeros pobladores en la isla de santo domingo hablabamos de su origen, su cultura,de su forma de vida y de como yegaron a la isla.2-Yo pude aprender muchas cosas importantes sobre su origen,su cultura ellos se dedicaban a la caza y a la pezca su medio de transporte era la canoa.El areito era un baile y mientras se baila se cantaba era el baile de los tainos.3- Todo era muy importante pero el que me parecio mas importante fue cuando se hablo del behique.att. Likeisy
ResponderBorrar1-Nuestro primer encuentro tratamos sobre Los Tainos, hablamos sobre todo desde su llegada hasta la llegada de los españoles.
ResponderBorrar2-Aprendi que los Tainos llegaron de Orinoco, Yucatan y Florida. Sue economia se le llama Autortica. y sobre el Behique que era su hechisero, brujo y médico.
3-Este tema fue muy interesante para mi todo lo que abarcamos me fasinó, es importante saber como vivian los primeros en la isla y como fueron formando sus cultura.
En nuestro primer encuentro hablamos de como vamos a trabajar durante el semestre después de los primeros pobladores en nuestra isla que fueron los taínos y de su producción como nos favorece en el presente. y la relación de nuestro país y Haití . Aprendí como vivían los taínos y no usaban vestimenta y tenían un rito llamado cohoba.
ResponderBorrarme gusto cada tema dado porque de cada uno aprendí algo.
1- En la primera clase estuvimos trabajando sobre Los primeros pobladores de la isla de Santo Domingo "Los Tainos", tratamos sobre el Semi, que era el dios Taino, el areito que era el baile practicado por ellos. La caza y la pesca era su medio susceptible.
ResponderBorrarTambien se nos explico la nueva tecnica para trabajar la asignatura en este ciclo.
2- Esta clase fue muy interesante, porque aprendi que un behique era un personaje que tenia a cargo las artes religiosas, y que este poseia un poder sobrenatural, que lo convertia en una persona respetable y temible, no por miedo, sino por honor.
Tambien que el buren era el instrumento utilizado por los Tainos para la elaboracion del cazabe.
3- Pienso que en general el tema de los Tainos es muy importante, porque a traves de el podemos conocer sobre nuestros antepasados.
Isaura Alvarez.
Es muy importante recordar que los taínos creían en la vida después de la muerte, por eso es ellos enterraban sus difuntos. Ellos creían en Dios lo adoraban en distintas manifestaciones de la naturaleza, su dios principal era Yucahu-Bagua-Maorocoti (Dios hacedor de la yuca)
ResponderBorrar1-En la clase anterior tratamos el tema de los taínos(primeros pobladores de la isla) y tocamos el tema de la llegada de los españoles a la isla.
ResponderBorrar2-Aprendí sobre los taínos su división jerárquica: cacique, nitaíno, behique y naboria. aprendí sobre su cultura y costumbres religiosas. entiendo conceptos nuevos como belicosos, cohoba autárquica. sus vivienda: bohio y caney. los taínos no tenían intereses sobre la tierra; era de todos y se manejaban por medio del trueque.
3-Lo que mas me gusto de la clase fue el tema de los Behiques porque nunca había escuchado hablar de ellos.
En nuestra primera clase primeramente estuvimos viendo lo que era nuestro programa de asignatura, el cual estaba conformado por cuatros temas que trataremos durante este ciclo como:
ResponderBorrar-Principales pobladores de nuestra isla.
-Periodo colonial de Santo Domingo.
-La nación dominicana hasta final del siglo XIX.
-La República Dominicana del siglo XX.
y comentamos y desarrollamos el primer tema sobre los pobladores de nuestra isla que eran los Taínos se dijo que su medio de transporte eran las canoas, que eran belicosos, o sea, guerreros.
Que provenían de Venezuela de las orillas del río Orinoco, aunque podría ser que también probablemente vinieron de la península de Yukatan o de florida.
De su cultura pude entender que su producción era la caza, la pezca y la agricultura, que se alimentaban de lo que cultivaban y casaban como de la yuca, maíz, ñame, yautia, entre otros.
Se vestían con taparrabos, la desnudes era una normalidad.
Los rituales que estos hacían eran conocidos como areito que era su baile y cohoba que era donde se drogaban para ponerse en contacto con sus dioses.
Carmen Rosa Diaz Rodriguez.
20123-1974.
Ok
ResponderBorrar