Legado Cultural de los Taínos
La Cultura dominicana es una mezcla de elementos de diferentes culturas, especialmente de la cultura taína, la española y la africana. En este foro propongo que hagamos un listados de elementos de nuestra cultura que son de origen taíno:
los taínos fueron los primero habitante de nuestra isla, aunque no se conoce tantas cosas de esta civilización, su legado aun persiste en la actualidad o mas bien es decir la herencia taina para nosotros, podemos mencionar algunos producto y objetos como:la canoa,hamaca,la cuchara de higuero, también el uso de la cabuya la hacer cesto,el buren que se utiliza para el horneado del cazabe,respecto a los producto comestible se puede mencionar el cazabe,la batata,la yautia ,el maíz.
ResponderBorrarel baile en cierto sentido ya que usaban el areito que era su baile casi para todo.
en conclucion cabe mencionar que muchas de las palabra que usamos hoy en día como el ají,bahoruco unas cuanta mas son también parte de muestro legado dejado por los taínos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarlos tainos nos dejaron como legado; en la comida; el ñame, la jagua, la yuca, el mani, la guayaba,el anon, entre otras : en sus aportes al lenguaje o idioma estan las palabras cacata , mabi, entre otras.
ResponderBorrarPues bien los taínos fueron los primeros pobladores en la isla de Santo Domingo la cual tuvieron que luchar por la sobre vivencia y por medio de esta lucharon y nos dejaron su legado y aun hoy en día seguimos poniéndolo en practica y dándole uso como la pesca, caza la ganadería, la hamaca, el uso del tabaco,la tinaja recipiente para guardar agua, los ritos, entre otras cosas, que todavía siguen siendo usados en la cultura dominicana
ResponderBorrarlos tainos no dejaron la herencia en muchas formas, incluyendo el idioma, agricultura, comida tradicional, conocimiento medicinal y de las hierbas, tecnologías, artesanías, arquitectura, creencias espirituales, vida familiar, fiestas, cultura popular y genes sanguíneos. La yuca y el casabe eran una dieta importante para los tainos al igual que para nosotros.le ponian nombre taino a algunos peces y animales como: Carite, menjua, conjinua, jurel, dajao, guabina, macabi, tiburón, guatapana, lambí, burgao, y juey.su principal economia era la agricultura,cultivaban yuca dulce y amarga, tambien otros cultivos importantes eran: maíz, cacahuate (o maní), pimienta, piña, batata, algodón, tabaco y su religion era monoteísta.
ResponderBorrarLA HERENCIA TAINA ESTA UBICADA EN LA RD DE MUCHAS FORMAS,INCLUYENDO EL IDIOMA,AGRICULTURA,COMIDA TRADICIONAL,CONOCIMIENTOS MEDICINAL Y DE LAS HIERVAS,ARTESANIA, CREENCIAS ESPIRITUALES, ARQUITECTURA,VIDA FAMILIAR,FIESTA,CULTURA POPULAR Y GANES SANGUÍNEO. LA PALABRA CONUCO PEDAZO DE TIERRA QUE SE USA PARA LA AGRICULTURA. GUA CARA CUEVA O CAVERNA. TAN BIEN DEJARON UNA TRADICIONES DE COMIDA COMO AREPA,LA BIJA QUE ES ACHIOTE, LA GUAYABA,PIÑA,LECHOSA,YAUTIA, MANÍ Y ÑAME OTROS FRUTOS MENOS COMUNES SON ANÓN, MAMÓN,CAIMITO, JANGUA,Y JOBO.BARBACOA MANERA DE COCINAR CARNE.EL MABI CACHEO O BEJUCO INDIO ES INDIGNAS BEBIDA SIN ALCOHOL DE PALMA FERMENTADAS,HOJA DE CALA BASA PARA EL DOLOR DE DIENTES Y HINCHA SON.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEntre el legado de la cultura taina tenemos :el casabe,la batea,la canoa,el bohio,arcos y flechas,lanzas,taparrabo ,etc... ;la gran mayoría de los conocimientos que conocemos de la cultura taina provienen de escritos españoles que quiere decir esto que gran parte de ese legado no creo yo que sea muy cierto debido a diferentes factores: los españoles eran invasores,explotadores ,violadores, asesinos,esclavistas,e impusieron su religión ala fuerza por tal razón considero que estos tainos no iban a tener la confianza de enseñar sus ritos y costumbres a ellos,creo mas en los museos arqueológicos que se han encontrados.
ResponderBorrarA pesar de que el tiempo a pasado la herencia taina todavía esta vigente en la cultura dominicana. Podemos encontrar muchas palabras de origen taíno;como son: manatí, hamaca,iguana,casabe, anacahuita,batei; todavía en algunos lugares se cocina en ollas de barro y se cree que quienes hacían esto eran los taínos. También se usan barbacoas para cocinar carnes e innumerables cosas de nuestra cultura son de origen taíno.
ResponderBorrarLegado cultural de los Taínos
ResponderBorrarQuisquella{ este es el nombre usado por los taínos al referirse a la isla}
Entre otras palabra están- Mabí {jugo Natural} Macana{arma de policía} Macuto{mochila de mano} y nombres de provincias- Bao, Bonao, Cotuí, Dajabon, etc...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLos taínos llegaron a nuestra isla a través de la navegación su producción era la caza ,el casabe,entre otras cosas ,el caney era la casa usada para uso general,el bohio por los jefes o caciques ,tenia un jefe llamado behique ,era un personaje que tenia a cargo las artes religiosas y usaban un rito llamado cohoba.
ResponderBorraraprendi tantas cosas yo no sabia que a diario utlizamos palabras instrumento y comida los tainos palabras como trapiche tiburon cazabe quisquella macuto comida como el ñame la batata y yuca entre otras los tainos eran autatico lo que se recolectaba era de todos la llegada de los tainos crusaron desde el sur de venesuela hasta el llano antillano fueron de isla en isla hacia el norte alguno vinieron de la peninsula de yucatan yenny c santana
ResponderBorrarLa cultura dominicana se basa, fundamentalmente, en la conformación de dos culturas madres: la española y la africana. Tiene poco de indígena o nada, puesto que en menos de 50 años los indios habitantes de la isla de Santo Domingo en 1492, fecha en que Don Cristóbal Colón pisó estas tierras, fueron
ResponderBorrarLa cultura dominicana existe. Y no porque sí. Existe por fuerza de una historia de 500 años formada en los sudores fulgurantes de los esclavos, la llegada del europeo a estas tierras y una mezcla inteligente del fajo de costumbres y culturas en convivencia durante cinco siglos.
El merengue dominicano es un cadencioso y alegre que ha logrado extender su brazo fuera de las fontreras nacionales y aposentarse en los salones de bailes de todo el mundo. Dentro de sus máximos exponentes contamos con las figuras de Joselito Mateo y Luís Alberti, o los contemporáneos Johnny Ventura, Juan Luis Guerra, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona y Sergio Vargas, que han exportado nuestra música con gran éxito a playas extranjeras.
El carnaval dominicano es quizás una de las muestras más contundentes de la cultura dominicana, celebrado cada año en la confluencia de las fechas de celebraciones patrias, 27 de febrero y 16 de agosto.
Como cada pueblo o sociedad tiene los elementos y características que definen su cultura, la República Dominicana como nació no escapa de esa realidad. A continuación proseguiremos hablando sobre la cultura dominicana, sus antecedentes y características generales, para adentrarnos en la realidad del hombre dominicano y sus características como parte de esta cultura.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CULTURA DOMINICANA.
Nuestra cultura dominicana ha sido el resultado de una mezcla de diferentes grupos étnicos que a través del tiempo y por diferentes circunstancia han prestados sus elementos culturales propios y de ellas hemos patentizado nuestra cultura dominicana; estos diferentes grupos étnicos que dan origen a la cultura dominicana los presentamos a continuación.
• Cultura taina.
• Cultura española.
• Cultura africana.
Cada una de estas culturas ofreció fuertes elementos que sustentan de una manera directa o indirectamente lo que es nuestra cultura hoy en día. Es bueno a la vez precisar que nuestra cultura, a través del paso del tiempo, recibió algunos aportes de otras culturas, que no son las presentadas anteriormente, como son elementos de la cultura francesa, norteamericana, etc. Que fueron aportados, aunque no de una manera tan notable como las tres anteriores, pero que podemos encontrarlos en las culturas de nuestra nación.
A continuación presentamos algunos de los elementos de estas tres culturas que formaron la cultura de nuestra sociedad.
CULTURA TAINA
Según los historiadores estos aborígenes fueron los primeros pobladores de nuestra isla, las versiones acerca de los orígenes de estos, nos ilustran en el sentido de que procedían de América del sur, al igual que al resto de los habitantes primitivos de las Antillas, estos poseían costumbres de los pobladores de las cuencas del río Orinoco, en Venezuela; amazona, Brasil; Xingú y Tapajo, en las Guyanas.
CULTURA ESPAÑOLA
Se puede decir, sin temor a equivocarse, que la primera cultura sólida que se impone en nuestra isla, es la española. Desde los primeros días de la colonia existió una inusitada actividad cultural que se manifiesta, principalmente en la literatura y el orden arquitectónico.
CULTURA AFRICANA
El primer contacto que obtuvimos con la cultura africana viene con la llegada del negro africano como esclavo a nuestra isla, por españoles para laborar en las diferentes plantaciones.
Entre los elementos característicos de esa cultura, que fueron asumidos por la nuestra, encontramos principalmente, la música y sus instrumentos de percusión (tambora, conga, bongo, etc.), además de las creencias religiosas (vudú, gagá, santería, etc.).
elementos de nuestra cultura que son de origen taíno, esto son los siguientes, Agricultura,Yuca y Casabe, Cultura de la Comida y Uso de Tabaco, Medicina Natural, Artesanías y tecnología,Arquitectura, Folclor y Espiritualidad Popular,Arte, Poesía y Literatura. conclusión En un sentido, la colonización española estaba victoriosa: declaraban que los Taínos estaban extintos y surgió una ideología nacionalista hispana que ha dominado discusiones de la identidad del país. Pero, con una reexaminación mas enfocada en la persistencia de formas culturales con orígenes Taínos, vimos su fortaleza. Las raíces de la cultura tradicional Dominicana son verdaderamente Taínas.
ResponderBorrarlos principales elementos de la cultura taina que nos quedaron a nuestro país fueron los siguientes alimentos, yuca y casabe esta pertenece a la comida, también esta el tabaco,algunas medicinas naturales ,la Arquitectura folclor y espiritualidad popular, también el arte y la poesía ,es por esto que hoy día la cultura taina se sigue reflejando en nuestro diario vivir.
ResponderBorrarEn nuestra cultura actual existen muchos elementos que son de origen taíno algunos de estos son: la yuca con la cual fabricaban el casabe el tabaco la pesca entre otros. los bailes las pinturas esto nos indica que muchos de nuestros alimentos y cultura proviene de la cultura taina.
ResponderBorrarNuestra cultura posee un repertorio de cosas de origen taino. en la lengua conservamos palabras como: barbacoa, carey, yaque, cajuil...En agricultura heredamos desde la palabra CONUCO hasta la costumbre de sembrar por con el ciclo de la luna y el sembrio de yuca. En el arte culinario se nos ha quedado la costumbre de cocinar en pailas de barro; usar la bija como colorante; la preparación del mabí; el beber preparar la mamajuana, el CAZABE y el fumar tabaco. En artesanía todavia usamos la carpinteria y artesania en madera, el uso de la famosa tinaja como neverita para el agua, entre otras cosas. no cabe duda que si por herencai taína fuera, seríamos ricos.
ResponderBorrarEntre tantos elementos tainos ya mencionados, cabe destacar algunos otros como son, Jaiba, lechosa, jutia, buren, pipa, semi, iguana, hicotea, cohobo, . Asi como algunos nombres de personas que todavia hoy en dia son utilizados como, Anacaona (Ana-flor Caona-dorada), Guarionex, entre otros.
ResponderBorrarLa herencia Taina esta ubicada en la República Dominicana en muchas formas,incluyendo el idioma,agricultura,comida tradicional,conocimientos medicinales,y de las hierbas, tecnologías, artesanías,arquitecturas,creencias espirituales,vida familiar,fiestas,cultura popular y genes sanguíneos.
ResponderBorrarQuiaqueya: se usa para referirse al país. Muchos o tal vez la mayoría de las ciudades,campos, ríos,y lomas de a isla llevan nombres indígenas: Amina,Cutupu,Dajabon,Guajaca,Guayubin,Jacagua,Inoa,Mao,Nagua etc.
Bueno,en esa primera clase vimos temas intéressantes, entre otros:los primeros pobladores de Santo Domingo,los tainos y la llegada de los espanoles en América.
ResponderBorrarLos tainos Vivian tranquilos con alegria hasta que llegen los espanoles para cambiarles a ellos su tranquilidad en trabajos obligatorios.
Ojala que sea asi las de mas clauses. Gracias profe.
En el año 1492 Cristóbal Colón toca las costas de la isla y descubre en sus habitantes una raza indígena desconocida llamada taínos que en lenguaarawaca quiere decir bueno o noble organizaban en unidades tribales que se regían diariamente y dedicados a una vida sedentaria simple y rica en tradiciones religiosas y agricultoras, la expresión de su cultura en rupestre.
ResponderBorrarEl gran desarrollo alcanzado en las actividades artísticas y artesanales fue uno de los rasgos más característicos de esta sociedad.
La confección de una extraordinaria cerámica para fines funerarios y rituales y la fabricación de una enorme cantidad de ídolos, amuletos y otros artículos de lujos, confeccionados en piedra, madera, concha, hueso y otros materiales no se han conservado tanto, como los de algodón y otros (cuyo se mi principal se encuentra en el Museo de Turrón, Italia).
nuestra isla era la más rica del área del Caribe.
Lo que nos quedo como legado de los taínos fue su comida como el cazabe, la yuca, el maíz, el tabaco, el ñame, etc.
ResponderBorrarEl buren que es donde se hace el cazabe.
También tenemos algunas palabras que ellos utilizaban como:
Mabi que es un jugo natural.
macana arma de policía.
Macuto o mochila de mano.
un Chin porción pequeña.
las mayoría de los ríos , montañas y arboles que llevan nombre de procedencia taina.
Los taínos nos dejaron como cultura muchas cosas, como la agricultura que se da mayor mente en ls campos los ranchos o (enrama), la pezca, el cultivo del tabaco, batata, maíz, yuca,ect. y otros que los han evolucionado.
ResponderBorrarDando continuidad a lo expresado por mis compañeros . recibimos aportes no solo en la agricultura también en cuestión política, no se si notaron que en esos tiempos estaban divididos por clase : 1-casique 2-nitaino 3-behique 4-navoria , hoy día conservamos esa diferencias sociales aunque han variado su nombre .
ResponderBorrarUna cultura que es el resultado de una mezcla de europeos, africanos e indígenas, hace de esta una variedad de expresiones y manifestaciones rica en creatividad.
ResponderBorrarLas mas sobresalientes son:
- Contribución al crecimiento de la población.
- La introducción de las religiones.
- Sus hábitos alimenticios.
- La introducción del baile de los guloyas.
- Estilo de organización.
- El baile del gagá y la religión vudú.
- Manifestaciones mágico-religiosas tales como la brujería, santería, hechicería y maniqueísmo.
- Aportes artísticos y artesanales.
- Técnicas de pezca.
- Instrumentos como la Canoa, la hamaca, trompetas para dar avisos, cucharas y vasijas de higuera, otros.
Si una cultura nunca ere pura, sin mezcla, es normal que la républicain Dominacana no sea la ecepcion de resta régla.
ResponderBorrarLas cosas dominicanas que podemos décor de origen taíno son: conuco, canoa, tlechosa,yuca,batata, cazabe, hamaca.
Son muy pocas cosas, pero se encuentran unas.